miércoles, 21 de octubre de 2009

ANTECEDENTES

Los antecedentes de nuestro proyecto en el colegio santa librada los tenia un joven llamado JONER BELTRAN el cual tenia nuestro mismo proyecto en la epoca en la que el esteba en el grado once el los elaboro de unas frutas.
a nosotros nos surgio la idea de elaborar cocteles ya que vimos a muchos jovenes de la localidad en el consumo de licor a muy temprana edad igual le surgio la idea joner

MARCO TEORICO

El origen de la palabra “cóctel” (del inglés cocktail) es incierto, si bien existen varias teorías al respecto. Sea cual sea el origen de la palabra, los combinados existen desde la antigüedad. El primer cóctel documentado data del siglo XVI y algunas de las recetas clásicas se preparan desde hace mucho tiempo, como por el ejemplo el Old Fashioned, un combianado de bourbon que apareción hacia finales del siglo XVIII.
Se sabe que la palabra “cóctel” se utilizaba en EEUU ya en 1809. Treinta y cinco años más tarde, Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins, como alguien capaz de ingerir “más cócteles que cualquier otro caballero conocido“.
Apreciados por la alta sociedad americana, los cócteles se servían antes de la cena en hogares y hoteles más exclusivos hasta que, durante la Primera Guerra Mundial, pasaron de moda. Desde entonces, su popularidad ha sido fluctuante.
Después de la guerra resulta irónico que llegara entonces la Ley Seca norteamericana prohibiendo la fabricación, venta, transporte, importación o exportación de cualquier tipo de licor. El mundo del alcohol mutó a la clandestinidad y con frecuencia estas bebidas alcohólicas ilegales tenían un sabor repugnante por lo que se optó por disfrazar su sabor mediante zumos de fruta y bebidas carbonatadas.
La fiebre de cócteles cruzó rapidamente el Atlántico y se extendió entre los mejores hoteles de Londres, París y Montecarlo. El célebre bar Americano del exculsivo hotel Savoy de Londres o el Harry’s Bar de Nueva York se convierteron en el lugar de reunión de los personajes más famosos y glamurosos de la alta sociedad. No resulta extraño pues el hecho de que algunos de los cócteles más célebres, inspirados en los iconos románticos y las estrellas de cine de la época, recibieran su nombre.

JUSTIFICACION

Para elaborar este producto nos basamos en frutas exóticas para preparar cócteles para motivar a la gente a su consumo a los adolescentes ya que no contienen alcohol y poder llegar a mejorar nuestros ingresos como grupo y llegar a ayudar a la comunidad

OBJETIVOS

ESPECIFICO: Elaborar un cóctel a base de las frutas exóticas tales como la patilla, la piña, y la naranja y que a la gente le guste.

GENERAL: elaborar un producto que le guste a la gente para mejorar nuestras inversiones y poderle ayudar a la gente.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

planteamiento del problema

¿como elaborar cocteles a base de frutas y sin alcohol mejorando las tecnicas tradicionales ?
en nuestra comunidad emos notado un incremento en el consumo de alcohol en los jovenes, esto nos a motivado para llevar a cabo nuestro proyecto de cocteles a base de frutas y sin alcohol , ya que para los jovenes es mas importante consumir alcohol que tener una alimentacion buena y nutritiva.
por eso nuestro proyecto tiene como influencia aportar vitaminas y nutrientes para que la comunidad tanto en jovenes como en adultos cuiden su cuerpo con los nutrientes que le aporta nuestro coctel por eso nos preguntamos
¿podremos elaborar un coctel sin alcohol y a base de frutas para asi ayudar a nuestra comunidad a bajar los indices de alcohol?.

cocteles

el titulo de nuestro proyecto es : elaborar cocteles a base de frutas sin alcohol mejorando las practicas tradicionales